
28/05/2020
Museo de Antofagasta
Los días 29, 30 y 31 de mayo
Disfruta el Día del Patrimonio en Casa
El Día del Patrimonio Cultural en Casa busca continuar la tradición de conmemorar el patrimonio cultural en Chile durante el último fin de semana de mayo de cada año desde 1999, promoviendo la realización de actividades patrimoniales desde nuestros hogares.

11/04/2019
Museo de Antofagasta
Ecotóxicos
Arqueología de lo invisible
Desentrañar la historia de los contaminantes naturales y su efecto en las antiguas poblaciones del norte de Chile, es el objetivo del Instituto de Alta Investigación de la Universidad de Tarapacá, que durante esta semana estudia las colecciones del Museo de Antofagasta.

05/07/2019
Museo de Antofagasta
El Guano
Germen del crecimiento de Antofagasta
Acumuladas hace miles de años en el borde costero regional, las deyecciones de las aves marinas fueron una de las principales riquezas exportables de la región.

24/05/2019
Museo de Antofagasta
Investigación de colección vítrea
Revalorizando el vidrio
Caracterizar los objetos y contextualizarlos según el sector, para determinar la influencia que tuvo en la conformación de la sociedad pampina, es el objetivo de esta investigación de las colecciones del Museo.
Destacados

Museo de Antofagasta
Envases de vidrio en la pampa salitrera
Materiales de descarte como frascos y botellas contienen valiosa información sobre la vida en los campamentos mineros.

Museo de Antofagasta
Ecotóxicos
Arqueología de lo invisible
Desentrañar la historia de los contaminantes naturales y su efecto en las antiguas poblaciones del norte de Chile, es el objetivo del Instituto de Alta Investigación de la Universidad de Tarapacá, que durante esta semana estudia las colecciones del Museo de Antofagasta.

Museo de Antofagasta
Protocolo
Visitas guiadas
El Museo de Antofagasta tiene a disposición visitas guiadas dirigidas a establecimientos educacionales, organizaciones sociales, delegaciones especiales y público en general.
Cómo se vivió en las oficinas salitreras
Miles de familias viajaron al desierto de Atacama para trabajar y vivir en las oficinas salitreras.
Ver másCampamentos pampinos del salitre
Fotografías muestran distintos campamentos donde vivían los obreros de las oficinas salitreras en la región de Antofagasta.
Ver másNuestro Museo
Presentamos la historia natural y cultural de la Región de Antofagasta, mostrando sus características geológicas, mineras y paleontológicas, junto con el poblamiento prehispánico y la historia de la Industria Salitrera.
Dónde estamos
Museo (Edificio Ex-Aduana): José Manuel Balmaceda #2786
Administración, biblioteca y laboratorio (Edificio Ex-Gobernación Marítima): Simón Bolívar # 188.
Accesibilidad
Al museo se accede por calle Simón Bolívar, por Plaza de la Cultura "Osvaldo Ventura López", contiguo al registro Civil de Antofagasta. Contamos con una rampa en la entrada para facilitar el acceso.