Noches de Museos 2025 en la región de Antofagasta contará con un variado programa de actividades
Con una diversa cartelera dirigida a toda la familia y en cinco comunas de la región de Antofagasta, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto a la dirección regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, lanzó la programación de Noche de Museos, el panorama que invita a la ciudadanía a vivir una experiencia nocturna en museos y centros culturales, de forma totalmente gratuita y donde la Noche se ilumina con Cultura.
La iniciativa que se realiza en su segunda versión y es ejecutada por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Serpat, contempla la participación de 12 museos y centros culturales, distribuidos en las comunas de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, María Elena, y Mejillones, superando en 50% la meta comprometida a nivel regional. Asimismo, es primera vez que participan bibliotecas públicas en esta iniciativa, destacando a la Biblioteca N°359 "Tomás Paniri" de Calama y a la Biblioteca Regional de Antofagasta.
Según informó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carla Julio Oyola “hacemos la invitación para que vivamos nuestra ciudad de noche, ya que muchas veces los espacios culturales, las distintas infraestructuras de nuestra ciudad, tiene un horario que es acotado y muchas veces las personas se pierden de disfrutar estos lugares, entonces la Noche de Museos es una invitación a eso, a salir en familia y recorrer estos espacios, con acceso totalmente liberado, es decir no hay que pagar una entrada para poder participar en estas actividades y muchos lugares se han estado sumando, así que solo hacerles la invitación a vivir esta experiencia”.
El director del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Serpat, en la región de Antofagasta, Claudio Lagos Gutiérrez, señaló que “estamos muy contentos por la adhesión a esta nueva versión de Noche de Museos, donde la ciudadanía podrá disfrutar en un horario diferente de cultura y de patrimonio local. Será una noche maravillosa donde esperamos que puedan visitar de forma gratuita los museos y centros culturales de la región desde las 18 a 23 horas, con actividades para toda la familia”.
Programación Regional:
El Museo de Antofagasta abrirá sus puertas de 18:00 a 23:00 horas, donde el público podrá recorrer la exhibición permanente "Desde el poblamiento hasta nuestros días", la cual abarcan diversos aspectos de la biodiversidad del litoral desértico y la cultura e historia de los habitantes de Antofagasta, desde la prehistoria hasta nuestros días; reconociendo los principales hitos del pasado natural, económico, social y cultural de la zona costera de Antofagasta, enfatizando de modo significativo el surgimiento y devenir de la ciudad, destacando su patrimonio cultural e identidad.
Al inicio de la velada, autoridades regionales darán la bienvenida a los/as asistentes en la plaza Osvaldo Ventura, donde además se presentarán diversos números artístico como la Orquesta de Cámara del Liceo Experimental Artístico, Antofaswing, coreografía original de estilos de baile swing, el trío juvenil de cantantes femeninas, “Sirenas”, Performance del Círculo de Artes Eduardo Díaz Espinoza, presentación de “Ponte pila”, jóvenes músicos que interpretan ritmos latinos.
En tanto, la Biblioteca Regional de Antofagasta tendrá apertura de espacios de 17 a 20 horas, con visitas guiadas y la exhibición de las exposiciones "Con ojos de Copiapoa"; "Diorama Sucho Sucho", “Chica Cheinor Ilustradora” y "Obras de todos los tiempos".
La Casa de la Cultura de Antofagasta, contará con visitas guiadas por el interior del edificio de la ex municipalidad de Antofagasta, además de la apertura del Archivo Municipal. Su horario será de 18 a 21 horas.
El Comité de Eventos y Cultura de JJ.VV Augusto D'halmar de Gran Vía y Corporación Cultural, abrirá de 18 a 23:30 horas, y ofrecerá una charla explicativa a cada grupo en cada recorrido. Cuentan con una muestra de una Pinacoteca de Pinturas de Artistas Nortinas.
El Espacio Cultural Kamanchacos, , exhibirá cortometraje de suspenso realizado por estudiantes de 4to año de diseño gráfico de la Universidad de Antofagasta, seleccionado al festival “Shot One”; además de la exposición colectiva "Rizoma". La invitación es de 18 a 23 horas.
El Parque Patrimonial Fundación Ruinas de Huanchaca, tendrá diversas actividades de 19 a 22 horas, según manifestó el director del Museo Ruinas de Huanchaca, Christian Andrónico Naranjo. “Estamos muy contentos de sumarnos un año más como Fundación y como Museo Ruinas de Huanchaca donde estaremos con gratuidad para todos los visitantes y con un equipo de mediación, que está listo para recibir a todas y a todos durante esa jornada. También tendremos una obra de teatro “Amonites: Tesoros en el Tiempo”, una Trivia y otro tipo de actividades muy interesantes para toda la familia; así que es una oportunidad increíble de ver cómo se aperturan los museos, en un horario distinto al que estamos acostumbrados y una bonita oportunidad para seguir vinculándonos por el patrimonio cultural natural de región de Antofagasta”.
La Biblioteca N°359 "Tomás Paniri" de Calama, a las 17:30 horas, realizará el lanzamiento del libro "La Compañía del Valor", de Santiago Bugueño Andrade. Cerrará sus puertas a las 19 horas.
El Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo Arqueológico Gustavo Le Paige de la Universidad Católica del Norte en San Pedro de Atacama abrirá sus salas de exposiciones museográficas desde las 14:00 a las 23:00 horas.
También, el Museo de la Fotografía Refugio de la Memoria exhibirá una muestra fotográfica que aborda las fronteras físicas y psicológicas del confinamiento. A través de la lente, la exposición revela las perspectivas y verdades que permanecen ocultas o restringidas por estructuras visibles e invisibles. Es una poderosa invitación a cuestionar la libertad, la percepción del espacio y la realidad que nos ha sido impuesta.
Se suma también el Museo del Mar, del Instituto de Investigaciones Antropológicas - Universidad de Antofagasta donde la comunidad podrá recorrer muestras y exposiciones desde las 16 a 20 horas. Según manifestó el director del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad de Antofagasta, Claudio Cortés Aros. “Invitamos cordialmente a toda la comunidad a que nos pueda a visitar mañana viernes en el marco de esta Noche de Museos, en el que por primera vez que participamos, así que todos invitados entre las 16 horas y 20 horas, en el campus Coloso de la Universidad de Antofagasta”.
El Museo del Salitre de María Elena, desde las 18 a las 23 horas, invita a vivir una mágica Noche de Museos, donde permanecerá abierto al público con su exposición completa y una muestra especial dedicada a los bailes religiosos de la pampa.
El Museo comunitario Raúl Mavrakis Morales de Mejillones, abrirá sus puertas de 20 a 22 horas, ofreciendo a la comunidad rutas y recorridos guiado por el Museo de la Pesca, el Museo Municipal y el Museo de Bomberos. Durante la noche, las salas cobrarán vida y serán los propios personajes de la historia local quienes narren sus vivencias y acontecimientos más importantes.
Para conocer el detalle de las actividades y los museos y centros culturales de la región que participarán en Noche de Museos, visite www.nochedemuseos.cl y programe su panorama cultural con toda la familia.