Pasar al contenido principal

Caza y pesca tempranas vistas a través de objetos Huentelauquén

Pesa de arenisca, sitio La Chimba 13

Las piezas de la colección Huentelauquén del Museo de Antofagasta se usaron para las actividades de caza, pesca y procesamiento de distintos productos de los primeros habitantes de la costa del desierto de Atacama.

El grueso son herramientas realizadas sobre rocas, que se conservan por más tiempo que cualquier otro material.

Estos conjuntos líticos dan luces sobre la subsistencia y movilidad de quienes los elaboraron.

Mediante percusión sobre rocas de grano fino de origen ígneo o volcánico, tallaron y retocaron herramientas para funciones como cortar o perforar:

  • Puntas de proyectil

    Talladas por ambas caras para darles forma y sección simétrica, y así predecir y controlar su trayectoria.

    Tienen secciones como la base o pedúnculo, y sobre estas aletas u hombros.

    Usaron sílices de distintos colores y obsidiana negra, obtenidas de la Cordillera de la Costa o sectores más distantes.
  • Cuchillos

    Retocados en uno o más de sus bordes para conformar filos cortantes de ángulos agudos, sobre sílices y basalto fino.
  • Raederas

    Retocados en uno o más de sus bordes para conformar filos cortantes de ángulos más espesos, sobre basalto grueso o sílices. Se usan para realizar cortes toscos en materiales más resistentes como en el destace de animales.
  • Perforadores

    Sobre sílices y basaltos finos, presentan retoques en distintos bordes para conformar filos duros, destinados a funciones como perforar cuero.
  • Tajadores

    Sobre guijarros de materiales duros y granos más gruesos, como andesita.

    Tallados en uno de sus extremos para conformar filos gruesos y resistentes que permitan cortar mediante percusión materiales como huesos o madera, similar a un hacha.

Mediante abrasión o desgaste sobre rocas de grano grueso como el granito o blandas y de origen sedimentario como la arenisca, realizaban artefactos cuyas funciones estaban vinculadas a actividades ceremoniales, de pesca o molienda:

  • Pesas: elaboradas mayoritariamente sobre arenisca, pero también hay ejemplares en granitos. Presentan un surco circunvalar, probablemente para sujetar redes para la explotación de recursos marítimos.
  • Morteros: confeccionados sobre arenisca o granito, se utilizaron para moler sustancias como granos o pigmentos con la acción de:
  • Manos de moler: se aprovechaba la forma natural de guijarros redondeados, para friccionar sobre morteros o molinos.
  • Afilador: objetos realizados sobre arenisca, que posiblemente se usaban para afilar los bordes de conchas y usarlas como cuchillos, o para embotar bordes o filos líticos.
  • Limas: objetos de forma cilíndrica sobre arenisca, cuyo uso se ha asociado a la fabricación de anzuelos.

Punta de proyectil de sílice
Punta de proyectil tallada sobre sílice rojo jaspeado. Período Arcaico temprano. Sitio La Chimba 13. Colección Huentelauquén. 35 mm largo x 20 mm ancho x 4 mm espesor. N° inventario 2538. Le falta un pequeño fragmento del extremo proximal. De forma triangular pedunculada, con un borde recto y el otro convexo, y vértice levemente aguzado. Una cara es plana y la otra convexa. El retoque es monofacial y bimarginal doble.

Punta de proyectil de sílice

Punta de proyectil de sílice
Punta de proyectil tallada sobre sílice. Período Arcaico temprano. Sitio La Chimba 13. Colección Huentelauquén. N° inventario 2548. Tallada bifacialmente sobre sílice color salmón jaspeado, con pedúnculo y aletas.

Punta de proyectil de sílice

Mano de moler de granito
Mano de moler sobre granito. Período Arcaico temprano. Sitio La Chimba 13. Colección Huentelauquén. 122 mm largo x 53 mm ancho x 47 mm espesor. N° inventario 2556. Sobre canto rodado, de forma ovoidal alargada y cuerpo semicilíndrico, con un extremo levemente más delgado que el otro, y ambos redondeados. Presenta una cara semi plana y la otra convexa, y huellas de golpes leves en los extremos.

Mano de moler de granito

Mano de moler
Mano de moler sobre granito (vista filo o borde activo). Período Arcaico temprano. Sitio La Chimba 13. Colección Huentelauquén. 122 mm largo x 53 mm ancho x 47 mm espesor. N° inventario 2556. Sobre canto rodado, de forma ovoidal alargada y cuerpo semicilíndrico, con un extremo levemente más delgado que el otro, y ambos redondeados. Presenta una cara semi plana y la otra convexa, y huellas de golpes leves en los extremos.

Mano de moler

Perforador de sílice
Perforador tallado sobre sílice. Período Arcaico temprano. Sitio La Chimba 13. Colección Huentelauquén. 48 mm largo x 23 mm ancho x 17 mm espesor. N° inventario 2572. Presenta un extremo retocado que conforma un filo.

Perforador de sílice

Perforador de basalto
Perforador tallado sobre basalto fino. Período Arcaico temprano. Sitio La Chimba 13. Colección Huentelauquén. 53 mm largo x 35 mm ancho x 16 mm espesor. N° inventario 2573. De forma piramidal invertida, probablemente corresponde a un núcleo descartado y retomado como perforador.

Perforador de basalto

Tajador de andesita
Tajador tallado sobre andesita. Período Arcaico temprano. Sitio La Chimba 13. Colección Huentelauquén. 99 mm largo x 74 mm ancho x 47 mm alto. N° inventario 2588. Sobre canto rodado de forma ovoidal alargada. Presenta un extremo retocado por ambas caras, conformando un filo.

Tajador de andesita

Raedera de basalto
Raedera tallada sobre basalto negro. Período Arcaico temprano. Sitio La Chimba 13. Colección Huentelauquén. 109 mm largo x 85 mm ancho x 46 mm espesor. N° inventario 2589. Instrumento de forma semi-triangular, con ambos bordes redondeados. Un borde presenta retoques que conforman un filo extendido, y el otro extremo, de forma redondeada, tiene huellas de percusión.

Raedera de basalto

Raedera de basalto
Raedera tallada sobre basalto grueso. Período Arcaico temprano. Sitio La Chimba 13. Colección Huentelauquén. 95 mm largo x 72 mm ancho x 27 mm espesor. N° inventario 2595. De forma ovoidal, base redondeada y extremo opuesto romo. Sus caras son convexas con golpes de lascado por percusión, y corteza en el reverso.

Raedera de basalto

Raedera de sílice
Raedera tallada sobre sílice jaspeado. Período Arcaico temprano. Sitio La Chimba 13. Colección Huentelauquén. 7 mm espesor x 39 mm largo x 19 mm ancho. N° inventario 2601. Fragmentada, de forma rectangular. Un extremo y un borde presentan retoques bimarginales, el otro y el borde están quebrados.

Raedera de sílice

Cuchillo de basalto
Cuchillo tallado sobre basalto fino. Período Arcaico temprano. Sitio La Chimba 13. Colección Huentelauquén. 38 mm largo x 15 mm ancho x 8 mm espesor. N° inventario 2602. Lasca de basalto negro de grano fino, retocado marginalmente en uno de sus bordes para conformar un filo.

Cuchillo de basalto

Cuchillo raedera de sílice
Cuchillo/raedera tallada sobre sílice. Período Arcaico temprano. Sitio La Chimba 13. Colección Huentelauquén. 40 mm largo x 25 mm ancho x 5 mm espesor. N° inventario 2603. De forma plano ovoidal, caras planas y retoques bimarginales dobles.

Cuchillo raedera de sílice

Mortero de arenisca
Mortero desgastado sobre arenisca. Período Arcaico temprano. Sitio La Chimba 13. Colección Huentelauquén. 91 mm diámetro x 36 mm espesor. N° inventario 8070. Cuerpo casi completo, de forma discoidal. Falta parte de la superficie de la base. La sección superior es cóncava con bordes redondeados y superficie erosionada.

Mortero de arenisca

Pesa de arenisca
Pesa abradida sobre arenisca. Período Arcaico temprano. Sitio La Chimba 13. Colección Huentelauquén. 30 mm largo x 20 mm ancho x 12 mm espesor. N° inventario 8480. Cuerpo entero de forma oblonga, caras convexas, lados levemente rectos, y extremos redondeados y levemente aguzados. Presenta cintura media circunvalar, usada presumiblemente para sujetar cordeles o redes.

Pesa de arenisca

Pesa de arenisca
Pesa abradida sobre arenisca. Período Arcaico temprano. Sitio La Chimba 13. Colección Huentelauquén. 38 mm largo x 20 mm ancho x 16 mm espesor. N° inventario 8481. De forma ovoidal con un extremo más angosto que el otro, tiene una cintura circunvalar longitudinal, usada presumiblemente para sujetar cordeles o redes.

Pesa de arenisca

Mortero de arenisca
Mortero desgastado sobre arenisca. Período Arcaico temprano. Sitio La Chimba 13. Colección Huentelauquén. 49 mm largo x 43 mm ancho x 30 mm espesor. N° inventario 3100. Cuerpo alto triangular con una depresión circular cónica. Tiene tres lados planos, el otro extremo más angosto quebrado, y superficie porosa.

Mortero de arenisca

Afilador de arenisca
Mortero desgastado sobre granito. Período Arcaico temprano. Sitio La Chimba 13. Colección Huentelauquén. 102 mm largo x 70 mm ancho x 58 mm espesor. N° inventario 8497. Fracturado en un costado, de base y costados plano irregular. La cara superior tiene una cavidad profunda.

Afilador de arenisca

Afilador de arenisca
Afilador desgastado sobre arenisca. Período Arcaico temprano. Sitio La Chimba 13. Colección Huentelauquén. 28 mm espesor x 81 mm largo x 50 mm ancho. N° inventario 3131. De forma rectangular, con una esquina casi cuadrada, y la otra irregular. Ambas caras son casi planas con estrías longitudinales.

Afilador de arenisca

Afilador de arenisca
Afilador desgastado sobre arenisca. Período Arcaico temprano. Sitio La Chimba 13. Colección Huentelauquén. 75 mm largo x 60 mm ancho x 15 mm espesor. N° inventario 3177. El cuerpo es de forma rectangular, con un extremo en diagonal y bordes rectos. Las caras son planas, y una de ellas presenta dos estrías paralelas longitudinales.

Afilador de arenisca

Pesa de arenisca
Pesa abradida sobre arenisca. Período Arcaico temprano. Sitio La Chimba 13. Colección Huentelauquén. 25 mm largo x 27 mm ancho x 17 mm espesor. N° inventario 3246. Objeto de forma ovoidal, caras levemente convexas con una cara con una estría o cintura longitudinal, usada presumiblemente para sujetar cordeles o redes.

Pesa de arenisca

Lima de arenisca
Lima abradida sobre arenisca. Período Arcaico temprano. Sitio La Chimba 13. Colección Huentelauquén. 42 mm largo x 11 mm diámetro. N° inventario 7931. Cuerpo fracturado en un extremo, de forma alargada cilíndrica, con un extremo redondeado y el otro recto quebrado. Su sección transversal es circular.

Lima de arenisca

Limas de arenisca
Conjunto de limas desgastadas sobre arenisca. Período Arcaico temprano. Sitio La Chimba 13. Colección Huentelauquén. 41 mm diámetro máximo x 26 mm diámetro mínimo x 13 mm espesor máximo x 7 mm espesor mínimo. N° inventario 8320. En total son 6 limas; 3 de forma cilíndricas alargadas y quebradas; 3 de forma rectangulares con extremos rectos, a excepción de una que son redondeados y tiene caras planas.

Limas de arenisca

Mortero de granito
Mortero desgastado sobre granito. Período Arcaico temprano. Sitio La Chimba 13. Colección Huentelauquén. 102 mm largo x 70 mm ancho x 58 mm espesor. N° inventario 8497. Fracturado en un costado, de base y costados plano irregular. La cara superior tiene una cavidad profunda.

Mortero de granito

Mortero de granito (detalle)
Mortero desgastado sobre granito (detalle borde usado). Período Arcaico temprano. Sitio La Chimba 13. Colección Huentelauquén. 102 mm largo x 70 mm ancho x 58 mm espesor. N° inventario 8497. Fracturado en un costado, de base y costados plano irregular. La cara superior tiene una cavidad profunda.

Mortero de granito (detalle)

Punta de proyectil de sílice
Punta de proyectil de sílice
Mano de moler de granito
Mano de moler
Perforador de sílice
Perforador de basalto
Tajador de andesita
Raedera de basalto
Raedera de basalto
Raedera de sílice
Cuchillo de basalto
Cuchillo raedera de sílice
Mortero de arenisca
Pesa de arenisca
Pesa de arenisca
Mortero de arenisca
Afilador de arenisca
Afilador de arenisca
Afilador de arenisca
Pesa de arenisca
Lima de arenisca
Limas de arenisca
Mortero de granito
Mortero de granito (detalle)