
Las primeras celebraciones del Día de la Madre se remontan a la antigua Grecia, donde se le rendían honores a Rea, la madre de los dioses olímpicos.
Mañana viernes la Caja Los Andes y el Museo de Antofagasta celebran a las madres con una feria en la que podrán disfrutar gratuitamente de variadas manifestaciones artístico- culturales, manualidades, asistencia social y diversos servicios como peluquería, manicure, kinesiología y nutrición, entre otros.
En la feria participarán varias organizaciones como la Cruz Roja, el Hogar de Cristo, los Servicios Nacional de la Mujer y el Adulto Mayor, la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer, PRODEMU, la Municipalidad de Antofagasta, el Centro de Salud Familiar Juan Pablo II, el Instituto de Capacitación Técnica y la Universidad Santo Tomás, a los que se suman los centros de adulto mayor Divino Tesoro, Corazón Alegre y Estrella Verde y la Agrupación Artística Literaria Altazor.
El encuentro será amenizado con las presentaciones del Conjunto Hijos de Pedro de Valdivia, el Dúo Lírico, la Asociación de Escritores del Norte, Asen y la Escuela de Flamenco La Toná.
El Día de la Madre o Día de las Madres es una festividad que se celebra en honor a las madres en todo el mundo, en diferentes fechas del año según el país. Su origen contemporáneo se remitiría al Mother's Friendship Day y las reuniones Mother's Day Meetings organizadas en 1865 o 1868 por Ann Maria Reeves Jarvis, en que las madres se reunían para intercambiar opiniones sobre distintos temas de actualidad.